ACPT tacha de «fracaso» el funcionamiento del autobús urbano en Torrelavega


La implantación del Transporte Urbano en Torrelavega, una necesidad que los grupos políticos, los agentes sociales y la población en general habíamos planteado durante años, se llevó a cabo finalmente de manera precipitada, improvisada y al margen de la participación ciudadana cuyas necesidades del servicio no se han tenido en cuenta y un previo y necesario Plan de Movilidad Urbana del que carecemos.
Como consecuencia de todo ello, el Transporte Urbano en esta ciudad, es desde los inicios un fracaso y todo apunta a que no nos equivocamos. No es una falsa alarma.

Recientemente hemos conocido nuevos datos sobre este Servicio que suponen problemas que urge solucionar. En esta ocasión nos vamos a referir a las condiciones de trabajo de sus empleados:

-Todavía no se les ha entregado la ropa de invierno.
-No existe personal para repostar el gasoil (tal y como está convenido), por lo que los conductores se ven obligados a realizar esta laboro careciendo incluso de guantes para protección.
-Las horas extraordinarias, según el convenio, se deben abonar en nómina en el periodo de cómputo de un mes, o en caso contrario, compensada con descansos equivalentes del 150%, dentro de ese mismo mes. En esta situación se podría renunciar a efectuar estas horas extraordinarias por lo que la empresa tendría que contratar más personal. Se debe, por tanto, valorar junto con los trabajadores las diferentes jornadas.
-Existen tres líneas, la 2, la 5 y la 6, que concluyen después de las 23:00 H., con lo que según el convenio se debe abonar la cena, o en su defecto parar una hora para cenar.
-Calendario Laboral. Debe ser más igualitario. No es posible que algunos conductores estén desde el principio, librando siete días cuando el convenio marca ocho mínimo y otros libran más de doce.
-Se debe de rotar en las líneas, en los turnos y en los conductores, para que exista equidad y equilibrio.
-Los relevos no han de efectuarse con los vehículos particulares y si no se proporcionan éstos por parte de la empresa, se harán dichos relevos en las paradas más cercanas a la base, desviándose si fuese necesario el recorrido del Bus para este relevo y computándose todo el tiempo que se necesite como tiempo de trabajo.
-No se aplica la Ley de Jornada continua, que ordena el descansando del trabajador, media hora en una jornada de seis horas, y cuarenta y cinco minutos en nueve horas. (Ni siquiera tienen tiempo de ir al servicio).
-Dado que los conductores se ven obligados a depositar la recaudación en una entidad bancaria, debiera procurase que ésta fuera cercana a la base y el tiempo necesario para esta operación debiera computarse como tiempo de trabajo.
-Al día de hoy, no existe un responsable de la Empresa en Torrelavega. Es necesario YA.
-Debe ponerse en activo un Reglamento de Funcionamiento.
-No existen retenes.
-Se han detectado fallo en la limpieza y en el mantenimiento: Como ejemplo, el deficiente funcionamiento de las máquinas canceladoras.
-Las paradas son problemáticas por un deficiente diseño y normalmente ocupadas por otros vehículos.
-Horarios mal diseñados. En algunas paradas, con distintas líneas, coinciden en horario todas ellas.
-Es urgente la apertura de una oficina de atención al usuario, dotada de hojas de reclamaciones.

Situación como la que hoy denunciamos, así como el desastroso planteamiento del Transporte Urbano desde sus inicios,  suponen una preocupación para este gpm, constatando además por los Informes recibidos, que la ocupación de los autobuses supone la tercera parte de la prevista en el cálculo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.