Tras las declaraciones públicas del equipo de gobierno con relación a la posibilidad de privatizar o externalizar el Servicio de Limpieza Viaria, ACPT reitera su oposición a cualquiera de esas modalidades de gestión. Más aún, en estos momentos de gravísima crisis en el que las empresas privadas, tras el fin del ladrillazo y la especulación del suelo, han puesto su objetivo en los Servicios Públicos, saneados y con unos beneficios garantizados.
Es precisamente este momento de debilidad extrema para un gran numero de la población, cuando las Administraciones ( y especialmente, los Ayuntamientos), debemos velar por la permanencia de los Servicios Públicos en manos de sus legítimos propietarios: los ciudadanos. Y ello, en las mejores condiciones. La justificación de todas las privatizaciones para mejora del servicio, en el sentido de que mejora con la gestión privada, es solo el reconocimiento de nuestra ineficacia para gestionar lo público.
Sabemos las dificultades que supone contratar nuevo personal para la exigua plantilla actual dada los imperativos de Ley actual. Pero, no es menos cierto que durante casi 30 años no se ha producido, paulatinamente, un aumento de este personal. Sin embargo no hay que invertir un solo euro en maquinaria y herramienta para el Servicio de Limpieza Viaria. Nuestro déficit se produce en los medios humanos.
En la actualidad, a nuestro criterio, existe una alternativa de cara a la Ley de Presupuestos y a las pretensiones de privatización: El SERCA. Este Centro Especial de Empleo, asume en la práctica el mantenimiento y limpieza de parques, plazas y jardines públicos, además de ocupar conserjerías en el IMD y en Centros Cívicos. En SERCA se llevan a cabo cursos de formación orientados a tareas de limpieza de espacios públicos para otros Ayuntamientos. Todo ello nos parece oportuno para la posible (que no probable) inserción laboral por cuanto tiene de diversificación de trabajos.
Hay que tener en cuenta que la contratación del personal adscrito a SERCA no está sometida a la Ley de Presupuestos, que existe una bolsa de trabajo más que suficiente y es económicamente más rentable que ninguna privatización:
Un Trabajador de SERCA aporta el 50% de SMI y está exento de cuotas a la Seguridad Social. Además hay que tener en cuenta que se trata de uno de los colectivos con más dificultades para incorporarse al mundo laboral.
Por tanto, rogamos traslade Ud. esta petición formal al área o áreas que corresponda, con el fin de debatir en las distintas Comisiones Informativas:
PATRONATO
CI DE RECURSOS HUMANOS
CI DE MEDIO AMBIENTE Y LIMPIEZA VIARIA
CI DE HACIENDA
Es todo cuanto se pide, en Torrelavega, a 17 de febrero de 2012.
Firmado: ESTHER GARCIA
Portavoz de ACPT